Satisfacción En El Trabajo: Un Análisis De Las Condiciones Salariales Y Laborales Del Contador Público
Resumen
El presente artículo tiene como objetivo analizar cómo las condiciones salariales y laborales del contador público determinan su satisfacción laboral. Los resultados se obtuvieron de un modelo probit ordenado aplicado a un conjunto de datos provenientes de 328 encuestas aplicadas a contadores en la cuidad de Bogotá. Algunos de los resultados más destacados, permiten establecer que las mujeres están menos satisfechas que los hombres, que al aumentar la edad del contador es mayor la probabilidad de estar satisfecho, que los contratos a término indefinido aumentan la probabilidad de estar “muy satisfecho”, y que a medida que crecen los salarios aumenta la probabilidad general de satisfacción con el trabajo.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Allen, J. (s.f). Psicología y mente. Disponible en: https://psicologiaymente.net/empresa/bornout-sindrome-del-quemado#!
Atalaya, M. (1999). Satisfacción laboral y productividad. Revista de Psicología, 3(5), 46-66.
García, V. (2012). La Motivación Laboral. Estudio Descriptivo de Algunas Variables. Tesis. Universidad de Valladolid.
González, D. (1995). Teoría de la motivación y práctica profesional. Madrid: Editorial Pueblo y Educación.
Greene, W. (1998). Análisis Econométrico. Madrid: Prentice Hall.
Loaiza, E. & Peña, A. (2013). Niveles de estrés y síndrome de Burnout en contadores públicos colombianos. Actualidad Contable FACES, 16(26), 27-44.
Loaiza, E. (2014). El ejercicio de la profesión contable en Colombia. En Contexto, 2, 147-164.
McClelland, D. (1989). Estudio de la Motivación Humana. Madrid: ediciones Narcea.
Ortiz, C. (2011). Inserción laboral y condición socioeconómica del contador público Uniamazonia 2007 – 2010. Revista FACCEA, 1(2), 64-70.
Roncancio, A., López, E. & Castillo, P. (2013). La satisfacción laboral de los contadores, percepciones del trabajo, el ingreso y la satisfacción en egresados. II congreso de investigación formativa UMNG. Bogotá.
McElvey, R. & Zavoina, W. (1975). A statistical model for the analysis od ordinal level dependent variables. Journal of Mathematical Sociology, 103-120
DOI: https://doi.org/10.21501/2500-669X.2477
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2017 Science of Human Action
Director/Editor - Farley Rojas Restrepo
ISSN (En línea): 2500-669X
DOI de la revista: https://doi.org/10.21501/issn.2500-669X
Universidad Católica Luis Amigó - Transversal 51A #67B 90. Medellín - Colombia.
La revista y los textos individuales que en esta se divulgan están protegidos por las leyes de copyright y por los términos y condiciones de la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Derivar 4.0 Internacional. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en https://www.funlam.edu.co/modules/fondoeditorial/
Derechos de autor. El autor o autores pueden tener derechos adicionales en sus artículos según lo establecido en la cesión por ellos firmada.
Se recomienda visualizar este contenido con los navegadores: Mozilla Firefox, Google Chrome, Safari.