Los aspectos institucionales que influyen en un cambio en la contabilidad de gestión
Resumen
Igualmente la información es hoy más compleja, los mercados más volátiles y se necesita cantidad y calidad en la información, buscando el control de las operaciones cotidianas en la empresa.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Akerlof, G. (August, 1970). The Market for “Lemons”. Quality uncertainty and the Market Mechanism. The quartely Journal of Economics, 84(3), 488-500.
Berle, A. & Means, G. (1932). The Modern Corporation and Private Property. New York: Transaction Publishers.
Cauch, P. (2001). La Nueva Microeconomía. Bogotá: Alfa omega S.A. y Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional.
Coase, R. (Noviembre, 1937). The Nature of the Firm. Económica, 4(16), 386-405.
Cournot, A.A (1838). Principios Matemáticos de la Teoría de las Riquezas. Madrid: Alianza.
Del Brio, E. (1999). Efectos de la Asimetría Informativa sobre la Hipótesis de Eficiencia. Análisis del comportamiento de los iniciados en el mercado de valores Español. Tesis para optar el título de Doctora. Universidad de Salamanca.
Eggersson, T. (1995). El Comportamiento Económico y las Instituciones. Madrid: Alianza.
Elorrieta, M. (2012). Análisis crítico de la educación moral según Lawrence Kohlberg. Revista Educación y Educadores. 15 (3), 497-512.
Ganga Contreras, J.F. (2012). Información Asimétrica entre agente y Principal en Universidades Chilenas. Santiago: Estudios Gerenciales, 28(122), 1-15.
Jensen, M. & Meckling, W. (July, 1976). Theory of the Firm: Managerial behavior, agency cost and ownership structure. Journal of Financial Economics, 3(4), 305-360.
Kreps, D & Wilson R. (1982). Regulation and Imperfect Information. Journal of Economic Theory, 27(2), 253-279.
Macho, I. & Pérez, D. (1997). Introducción a la economía de la Información. Barcelona: Ariel Economía, 1 (1).
Macho Stadler, I. & Pérez Castrillo, D. (2005). Introducción a la Economía de la Información. Barcelona: Ariel Economía.
Mascareñas, J. (2007). Contratos Financieros principal-agente. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
Meyerson, R. (September, 1999). Nash Equilibrium and the History of Economic Theory. Journal of Economic Literature, 37, 1067-1082.
Milgrom, P. & Roberts, J. (1993). Economía, Organización y Gestión de la Empresa. Barcelona: Ariel Economía.
Nash, J (1951). “Non-Cooperative games”. Annals of Mathematics. Princeton, vol. 135, 128 – 140.
Selten, R (1975). Reexamination of the perfectness concept for equilibrium points in extensive games. International Journal of game Theory, 4, 25-55.
Spence, M (1973). Market Signalling. Harvard University Press. Pag 49-94.
Spence, M (1974). Market signaling. Cambridge, Ma: Harvard University Press.
Stiglitz, J. (2002). Mercados con Información Asimetrica. Barcelona: Antoni Bosch.
Palacio, L. (2011). Diseño de contratos nuevas luces para la microeconomía. Revista Tlon, 4 (1) párrafo 27.
Usategui, J. (1999). Información Asimétrica y mecanismos de mercado. Revista Vasca de Economía, 45 (1), 116 – 141.
Usategui, J. (2003). Economía de la Información. Bilbao: Universidad del país Vasco.
Von Neumann, J. (1928). Zur Theorie der gessellshatspiele. Matematische annalen. Princeton: Princeton University Press.
Williamson, O. (1985). The Economic Institutions of Capitalism: Firms, Markets, Relational Contracting. New York: Free Press.
Williamson, O. (1991). Mercados y Jerarquías: Su análisis y sus Implicaciones Antritrust. México: FCE.
DOI: https://doi.org/10.21501/2500-669X.1916
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2016 Science of Human Action
Director/Editor - Farley Rojas Restrepo
ISSN (En línea): 2500-669X
DOI de la revista: https://doi.org/10.21501/issn.2500-669X
Universidad Católica Luis Amigó - Transversal 51A #67B 90. Medellín - Colombia.
La revista y los textos individuales que en esta se divulgan están protegidos por las leyes de copyright y por los términos y condiciones de la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Derivar 4.0 Internacional. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en https://www.funlam.edu.co/modules/fondoeditorial/
Derechos de autor. El autor o autores pueden tener derechos adicionales en sus artículos según lo establecido en la cesión por ellos firmada.
Se recomienda visualizar este contenido con los navegadores: Mozilla Firefox, Google Chrome, Safari.