La necesidad de una fundamentación ética en la contabilidad
Resumen
En la mayor parte del mundo el ejercicio de la contabilidad se rige, además de las normas técnicas, por normas éticas que contemplan una serie de principios que suponen garantía del comportamiento moral de los profesionales. Sin embargo, continúan ocurriendo fallos morales en el ejercicio de los contadores, como se evidencia en conocidos casos internacionales. Este artículo reflexiona la idea de que no se ha realizado una fundamentación ética que permita derivar normas prácticas de los asuntos morales vinculados a la contabilidad y presenta algunas teorías cuyos fundamentos podrían vincularse a la ética de los profesionales contables.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Agudelo, M. (enero-diciembre, 2012). Reflexiones axiológicas sobre el ejercicio profesional de la contaduría pública. Lumina, (13), 88-104.
AICPA - American Institute of Certified Public Accountants. (2014). Code of Professional Conduct. Recuperado de http://www.aicpa.org/research/standards/codeofconduct/Pages/default.aspx
Argandoña, A. (2010). La dimensión ética de la crisis financiera. Documento de investigación DI-872. IESE Business School Universidad de Navarra. Recuperado de www.iese.edu/research/pdfs/DI-0872.pdf
Cortina, A. (mayo-agosto 2002). La dimensión pública de las éticas aplicadas. Revista Iberoamericana de Educación, (29), 45-64.
Cortina, A. (1996). El estatuto de la ética aplicada. Hermenéutica crítica de las actividades humanas. Isegoría, (13), 119-134.
Cortina, A. & Martínez E. (2008). Ética (4ª. Ed.). Madrid: Ediciones Akal.
Horomnea, E. & Paşcu, A. (mayo, 2012). Ethical and Morality in Accounting. Epistemological Approach. Journal of Eastern Europe Research in Business
& Economics, número 2 - volumen12.
International Federation of Accouontants [IFAC] (2009). Código de ética para profesionales de la contabilidad. Traducción de Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España. Recuperado de https://www.ifac.org/publications-resources/2009-c-digo-de-tica-para-profesionales-de-la-contabilidad
Kant, I. (1785). Fundamentación de la metafísica de las costumbres. En M. García Morante (Trad.). Madrid: Centaur Editions.
Maliandi, R., Thüer, O. & Cecchetto, S. (2009). Los paradigmas de fundamentación en la ética contemporánea. Acta bioethica, (15), 11-20.
Paz, P. (Diciembre, 2005). Los códigos de ética profesional. Una visión filosófica. Porik An, 7(10), 89-120.
Satava, D., Caldwell, C. & Richards, L. (2006). Ethics and the Auditing Culture: Rethinking the Foundation of Accounting and Auditing. Journal of Business Ethics, (64), 271-284.
Siurana, J. (2010). La ética de la ética: el gran desafío de la ética aplicada. XVIII Congrés Valencià de Filosofia. Cocietat de Filosofia del País Valencià. Recuperado de https://www.academia.edu/2175338/XVIII_Congr%C3%A9s_ Valenci%C3%A0_de_Filosof%C3%Ada.
Spalding, A. & Oddo, A. (2011). It’s time for principles-based accounting ethics. J Bus Ethics, (99), 49–59.
DOI: https://doi.org/10.21501/2500-669X.1914
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2016 Science of Human Action
Director/Editor - Farley Rojas Restrepo
ISSN (En línea): 2500-669X
DOI de la revista: https://doi.org/10.21501/issn.2500-669X
Universidad Católica Luis Amigó - Transversal 51A #67B 90. Medellín - Colombia.
La revista y los textos individuales que en esta se divulgan están protegidos por las leyes de copyright y por los términos y condiciones de la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Derivar 4.0 Internacional. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en https://www.funlam.edu.co/modules/fondoeditorial/
Derechos de autor. El autor o autores pueden tener derechos adicionales en sus artículos según lo establecido en la cesión por ellos firmada.
Se recomienda visualizar este contenido con los navegadores: Mozilla Firefox, Google Chrome, Safari.