Epistemología y abordajes investigativos en Psicología Dinámica (Psicoanálisis Relacional)

Autores/as

  • Ricardo Alberto Andrade Rodríguez

Palabras clave:

Psicología Dinámica, Psicoanálisis Relacional, Antropología Externalista, Constructivismo, Psicoterapia Psicoanalítica, Modelos Epistemológicos en Psicoanálisis Relacional, Desarrollo Infantil, Relación Terapéutica

Resumen

Este artículo es resultado preliminar de la investigación Agresividad en niños y niñas. Una perspectiva desde la psicología dinámica, la familia y la pedagogía crítica, financiada por la Fundación Universitaria Luis Amigó durante el año 2010. Dicha investigación une las líneas de investigación “Familia, desarrollo y calidad de vida”, “Psicología social y salud mental” y “Educación y pedagogía”.
Su objetivo es comunicar algunos resultados de la primera fase de la investigación, en la que se espera realizar una revisión documental exhaustiva que permita una aproximación epistemológica adecuada al fenómeno que se desea comprender: la agresividad en niños y niñas de entre 5 y 7 años. Este texto se concentrará en tres aspectos del estudio: la delimitación conceptual de la Psicología Dinámica, una aproximación epistemológica a la misma y algunos comentarios sobre el estatuto actual de la investigación desde esta rama de la Psicología.
Se encontró que las fuentes bibliográficas actualizadas abordan dos conceptos fundamentales: Psicoanálisis Relacional y Psicoterapia Psicoanalítica para denominar lo que se conoce en el medio académico de Medellín como Psicología Dinámica. Además, se pudo constatar que el paradigma relacional en Psicoanálisis utiliza fundamentos epistemológicos coherentes con los enfoques antropológicos externalistas y constructivistas, así como con modelos teóricos relacionados con el pensamiento complejo. Se notó también que las investigaciones en Psicoanálisis Relacional actualmente apuntan, en general, a dos grandes temas: el desarrollo infantil en el ámbito vincular con los cuidadores y los aspectos relacionales del espacio clínico. Los diseños metodológicos de tales investigaciones varían: se utilizan técnicas proyectivas de evaluación, como el Test de Rorschach y de Pata Negra; algunos instrumentos cuantitativos; la entrevista clínica; el estudio de caso; la grabación y análisis de sesiones psicoterapéuticas con un enfoque extratransferencial y al interior de las sesiones. Como novedad en el análisis de información, se encontró gran preponderancia de análisis hermenéuticos de material oral, y el uso de técnicas de análisis del discurso muy cercanas a la lingüística, así como la frecuente utilización, creciente en la actualidad, del algoritmo David Liberman (ADL), como una herramienta para el análisis de material oral.
© Revista Colombiana de Ciencias Sociales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ricardo Alberto Andrade Rodríguez

Psicólogo Universidad de Antioquia. Mg. en Lingüística Universidad de Antioquia. Docente Fundación Universitaria Luis Amigó, Rector Colegio Bello Oriente.

Referencias

Albaya, P. (11 de Noviembre de 2004). Psicoanálisis: ayer y hoy. http://www.elpsicoanalisis.org.ar/numero2/psicoanalisis_ayer_y_hoy_n2.html

Andrade, R. (2009). Análisis pragmalingüístico de la interacción verbal psicoterapéutica. Tesis para aspirar al título de Mágister en Lingüística. Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia.

Bleichmar, H. (2008). Avances en psicoterapia psicoanalítica. Buenos Aires: Paidós.

Bleichmar, N. (1997). El Psicoanálisis después de Freud. México: Paidós.

Bowlby, J. (1988). El papel del apego en el desarrollo de la personalidad. En J. Bowlby, Una base segura (pp. 140-158). Buenos Aires: Paidós.

Brainsky, S. (1984). Manual de psicología y psicopatología dinámicas. Bogotá: Pluma.

Brando, M., Valera, J., & Zarate, Y. (2007). Estilos de apego y agresividad en adolescentes. Segunda época , XXVII (1), 16-42.

Brigard, F. (2007). Reseña de “Dulces sueños: obstáculos filosóficos para una ciencia de la conciencia” de Danniel Dennet [Versión electrónica]. Ideas y valores: Revista colombiana de Filosofía (134), 129-136.

Buchheim, A., & Kachele, H. (2008). La entrevista de apego adulto y la perspectiva psicoanalítica. Un estudio de caso único. Clínica e investigación relacional. Revista electrónica de psicoterapia, 417-432.

Cena, M. T. (12 de Diciembre de 2009). Psicoanálisis: ayer y hoy. http://www.elpsicoanalisis.org.ar/numero1/cena1.htm

Cierpka, M., Stasch, M., Grande, T., Schauenburg, H. d., & Rost, R. (2010). La evaluación de primeras entrevistas psicoterapéuticas mediante el sistema diagnóstico psicodinámico operacionalizado (OPD-2). Clínica e investigación relacional. Revista electrónica de psicoterapia, 221-235.

Coderch, J. (2001). La relación paciente-terapeuta. Barcelona: Fundació Vidal i Barraquer - Paidós.

Czuchta, D. (2004.). A self-psychology approach to narcissistic personality disorder: a nursing reflection [Versión electrónica], 1. p. Perspectives in psychiatric care. Proquest psychoanalysis journals, 40 (1), 21.

D’ascia, L. (2004). Cuerpo e imagen en el Renacimiento. Medellín:

Universidad de Antioquia.

Dilthey, W. (1978). Introducción a las ciencias del espíritu. México: Fondo de cultura económica.

Escandell, M. V. (1993). Introducción a la pragmática. Barcelona: Anthropos.

Fiorinni, H. (2006). Estructuras y abordajes en psicoterapias psicoanalíticas. Buenos Aires: Nueva visión.

Freud, A. (1997). El yo y los mecanismos de defensa. Barcelona: Paidós.

Freud, S. (1925). Presentación autobiográfica. Inhibición, síntoma y angustia y otras obras. [CD ROM]

González de Rivera, J., & de las Cuevas, C. (1992). La evaluación psicodinámica de las funciones del yo [Versión electrónica]. Psiquis, 287-324.

Hartmann, H. (1962). La psicología del yo y el problema de la adaptación. México: Pax.

Havens, L. (2000). Commentary on: “Psychiatry: introduction to the study of interpersonal relation” [Versión electrónica]. Psychiatri. proquest psychology journals, 63 (2), 127-131.

Jager, S. (2003). Discurso y conocimiento: aspectos téoricos y epistemológicos de la crítica del discurso y del análisis de dispositivos. En R. Woodack, & M. Meyer, Métodos de análisis crítico del discurso (pp. 61-100). Barcelona: Gedisa.

Kachele, H., Albani, C., Buchheim, A., Holzar, M. H., Jimenez, J., Leuzinger- Bohleber, M., y otros. (2007). Estudios empíricos en la sujeto alemana Amalia X. Clínica e investigación relacional.

Revista electrónica de psicoterapia, 177-191.

Kaufmann, L. (2007). Vulnerabilidad potencial a desarrollar en un trastorno autista: determinantes intersubjetivos. Clinica e investigación relacional. Revista electrónica de Psicoterapia, 467-475.

Kernberg, O. (1987). Trastornos graves de la personalidad. México: Manual moderno.

Klugman, D. (2002). The existential side of Kohut’s tragic man. Clinical social work journal, 9-21.

Leahey, T. (2005). Historia de la psicología. Principales corrientes del pensamiento psicológico. Madrid: Pearson. Prentice Hall.

Maldavsky, D. (2007). El caso Z (Donnet y Green) revisado. Investigación sistemática de las erogeneidades y las defensas en el contexto intersubjetivo con el algoritmo David Liberman. Clínica e investigación relacional. Revista electrónica de psicoterapia, 1 (1), 192-224.

Maldavsky, D. (2005). La investigación sistemática en psicología y ciencias sociales desde la perspectiva de la subjetividad [Versión electrónica]. Subjetividad y procesos cognitivos, 161-178.

Maldavsky, D., Cantis, J., De Durán, R., & García, H. (2007). Tres casos de afasia: investigación de las erogeneidades, lad defensas y su estado con el algoritmo David Liberman (ADL) [Versión electrónica]. Subjetividad y procesos cognitivos, 79-138.

Méndez, L., & González, L. (2002). Descripción de patrones de apego en menores institucionalizados con problemas conductuales [Versión electrónica]. Revista de Psicología de la Universidad de Chile, 75-92.

Milrod, B., Leon, A., Busch, F., Rudden, M., Schwalberg, M., Clarkin, J., y otros. (2007). Ensayo clínico aleatorizado y controlado de psicoterapia psicoanalítica para el trastorno de angustia [Version electrónica]. Am J psychiatry, 287-294.

Mitchell, S. (1993). Conceptos relacionales en psicoanálisis: una integración. México: Siglo XXI.

Mitchell, S., & Black, M. (2005[1995]). Más allá de Freud. Barcelona, España: Herder.

Morrison, J. (2008). DSM IV Guía para el diagnóstico clínico. México: Manual Moderno.

Ogden, T. (2010). Why read Fairbairn? [Versión electrónica]. The international journal of psychoanalysis (91), 101-118.

Poch Ibullich, B. (1989). Psicología dinámica. Barcelona: Herder.

Raznoszczyk de Schejtman, C., Lapidus, A., Vardy, I., Leonardelli, E., Silver, R., Umansky, E., y otros. (2004). Estudio de la expresividad emocional y la regulación afectiva en diadas madre-bebé durante el primera año de vida y su relación con la autoestima materna [Versión electrónica]. XII anuario de investigaciones. Universidad UBA, Secretaría de Investigaciones, 327-336.

Rodríguez Sutil. (2007). Epistemología del psicoanálisis relacional [Versión electrónica]. Clínica e investigación relacional. Revista electrónica de psicoterapia, 1 (1), 9-41.

Rodríguez Sutil, C. (2002). Psicopatología psicoanalítica: un enfoque vincular. Madrid, España: Quipú.

Ruíz, J., & Navarro, K. (2007). La conciencia mirándose a sí misma: reconceptualizando la organización de los procesos conscientes desde un análisis budista [Versión electrónica]. Cuadernos de Neuropsicología, I (3), 174-371.

Segal, H. (1972). Introducción a la obra de Melanie Klein. Buenos Aires: Paidós.

Solano Suárez, E. (1992). ¿Qué es un niño? Correspondencia. Correo de enlace del campo freudiano en Colombia, 2-12.

Vanegas, J. H. (2006). Sistema categorial de la psicología dinámica. Documento de apoyo a la Especialización en Psicología Clinica, Universidad del Norte.

Velasco, R. (2009). ¿Qué es psicoanálisis relacional? [Versión electrónica]. Clínica e investigación relacional, 3 (1), 58-67.

Vernenengo, P. (Recuperado el 12 de diciembre de 2009). Psicoanálisis: ayer y hoy. Revista electrónica de Psicoanálisis.

http://www.elpsicoanalisis.org.ar/numero4/resenaapego4

Winnicott, D. (1960). La pareja madre-lactante [Versión electrónica]. Recuperada de: http://psikolibro.blogspot.com/

Woodack, R. (2003). El enfoque histórico del discurso. En R. Woodack, & M. Meyer, Métodos de análisis crítico del discurso (pp. 101-142). Barcelona: Gedisa.

Descargas

Publicado

01/01/2011

Cómo citar

Andrade Rodríguez, R. A. (2011). Epistemología y abordajes investigativos en Psicología Dinámica (Psicoanálisis Relacional). Revista Colombiana De Ciencias Sociales, 2(1), 36–65. Recuperado a partir de https://revistas.ucatolicaluisamigo.edu.co/index.php/RCCS/article/view/97