Violencia simbólica en Instituciones de Educación Superior. Experiencia de docentes de una Universidad Pública colombiana

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.21501/22161201.3392

Palabras clave:

Violencia simbólica, Violencia cultural, Docente, Educación superior, Universidad.

Resumen

En las Instituciones de Educación Superior (IES) se presentan algunas formas de violencia directa, aunque poco se han estudiado otras formas de violencia como la simbólica. Objetivo: señalar, a partir de las experiencias de algunos docentes de educación superior, las manifestaciones de violencia simbólica presentes en su lugar de trabajo. Método: investigación de corte mixto enmarcada en el paradigma empírico analítico. Se utilizaron como instrumentos una encuesta estructurada aplicada a 200 docentes y una entrevista en profundidad en la que participaron cinco docentes de una IES pública en Colombia. Resultados: los hallazgos develan la presencia de ciertas formas de violencia simbólica en la IES que se traducen, principalmente, en limitaciones al ejercicio del libre desarrollo de cátedra, restricciones para opinar o presentar los puntos de vista, dificultades para el reconocimiento de la pluralidad ideológica, tratamiento diferencial por sexo y escasa importancia otorgada a algunas disciplinas. Conclusión: las universidades son estructuras jerárquicas de poder sobre las cuales pueden anidar formas particulares de violencia simbólica que exigen estrategias y líneas de acción particulares desde la gestión humana.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias

Bermúdez, H. (2012). De la cultura organizacional al coaching: ¿El tránsito de la domesticación al sometimiento deseado? En C. Aguilera, y A. Valencia (Edits.), Gestión, subjetividad y crítica: nuevos territorios para leer la organización (pp. 103-125). Editorial de la Universidad del Valle.

Barredo, D., Cevallos, M., y Zurbano, B. (2014). El concepto de violencia de género en el imaginario latinoamericano: estudio sobre los universitarios quiteños. En J. Suárez, R. Lacalle y J. Pérez (Edits.), Libro de Actas del II Congreso Internacional de Comunicación y Género (pp. 462-472). Facultad de Comunicación de Sevilla, Dykinson.

Bourdieu, P. (1999). Meditaciones Pascalianas. Anagrama.

Bourdieu, P., y Passeron, J. (2001). La Reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza. Popular.

Bourdieu, P., y Wacquant, L. (1995). Respuestas. Por una antropología reflexiva. Grijalbo.

Cerdas-Agüero, E. (2015). Desafíos de la educación para la paz hacia la construcción de una cultura de paz. Educare, 19(2), 135-154. https://doi.org/ffbc

Chávez Hernández, N. (2012). La gestión por competencias y ejercicio del coaching empresarial, dos estrategias internas para la organización. Pensamiento & gestión, (33), 140-161. https://bit.ly/2FLmbZG

Fernández Fernández, J. M. (2005). La noción de violencia simbólica en la obra de Pierre Bourdieu: una aproximación crítica. Cuadernos de Trabajo Social, 18, 7-31. https://bit.ly/2FLmxQ0

Galtung, J. (1985). Sobre la paz. Fontamara.

Galtung, J. (2003). Paz por medios pacíficos. Paz y conflicto, desarrollo y civilización. Bakeaz.

Galtung, J. (2016). La violencia cultural, estructural y directa. Cuadernos de Estrategia, 183, 147-168. https://bit.ly/3jj8H50G

Gómez Ocampo, V. (2002). Lo académico y lo político en las universidades públicas. Revista Colombiana de Educación, 2(1), 1-15. https://bit.ly/3m4PJ42

González, F., y Mora, B. (2014). Características de la violencia de género en la Universidad de Valencia. Escritos de Psicología (Internet), 7(2), 36-43. http://dx.doi.org/10.5231/psy.writ.2014.0906

Gutiérrez, A. B. (2004). Poder, hábitus y representaciones: recorrido por el concepto de violencia simbólica en Pierre Bourdieu. Revista Complutense de Educación, 15(1), 289-300. https://bit.ly/2HoIJjg

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. McGraw Hill.

Hernández, T. (2002). Des-cubriendo la violencia. En R. Briceño (Comp.), Violencia, sociedad y justicia en América Latina (pp. 57-75). CLACSO.

Hirigoyen, M. (2004). El acoso moral en el trabajo. Paidós.

Jiménez-Bautista, F. (2012). Conocer para comprender la violencia: origen, causas y realidades. Convergencia, (58), 13-52. https://doi.org/ffbm

Lara Sotomayor, J., y Pando Moreno, M. (2014). El Mobbing y los Síntomas de Estrés en Docentes Universitarios del Sector Público. Ciencia & Trabajo, 16(49), 43-48. https://doi.org/ffbng

Lozano Correa, L. (2008). El coaching como estrategia para la formación de competencias profesionales. Revista Escuela de Administración de negocios, (63), 127-144. https://doi.org/ffbp

Mariné, F. (2014). Coaching hoy: Teoría general del coaching. Centro de Estudios Ramón Areces SA.

Mingo, A., y Moreno, H. (2015). El ocioso intento de tapar el sol con un dedo: violencia de género en la universidad. Perfiles Educativos, 37(148), 138-155. https://doi.org/ffbt

Montaño, L. (2008). Cultura y violencia en las organizaciones. En R. Carvajal Baeza (Ed.), Gestión crítica alternativa (pp. 335-366). Universidad del Valle.

Montesinos, R., y Carrillo, R. (2011). El crisol de la violencia en las universidades públicas. El Cotidiano, (170), 49-56. https://bit.ly/3kgkEd6

Paredes Hernández, E. (2007). La violencia simbólica en la cultura académica de la institución de educación superior. Una mirada feminista [Tesis doctoral, Universidad de Manizales]. CINDE. https://bit.ly/2HmnaAh

Peña Collazos, W. (2009). La violencia simbólica como reproducción biopolítica del poder. Revista Latinoamericana de Bioética, 9(2), 62-75. https://bit.ly/3dIflRr

Pereira Pérez, Z. (2011). Los diseños de método mixto en la investigación en educación: Una experiencia concreta. Revista Electrónica Educare, 15(1), 15-29. https://bit.ly/2HoY8jC

Real Academia Española (2014). Legitimar. En Diccionario de la Lengua Española (23ª edición). Recuperado en octubre 21, 2020 de https://dle.rae.es/legitimar?m=form

Recéndez, C., y Acosta, I. (2015). El campo universitario: manifestaciones de la violencia simbólica, una reflexión desde Bourdieu. En E. Cerros, V. Sieglin, I. Acosta y L. García (Coords.), Políticas educativas y construcción de subjetividades en universidades (pp. 51-68). AM Editores y Clave Editorial.

Rojas-Solís, J. (2013). Violencia en el noviazgo de universitarios en México: una revisión. Revista Internacional de psicología, 12(2), 1-31. https://doi.org/ffbx

Torres-Frías, J. de la C. (2012). Desigualdad educativa, jerarquías de poder y violencia simbólica en la formación de investigadores de la educación. RIES, 3(8). https://doi.org/ffbz

Vargas V., R. (2016). Jóvenes universitarios testigos y víctimas de violencia intrafamiliar. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 30(4.1), 49-51. https://bit.ly/35lLTfY

Vidal-Salazar, M, Cordón-Pozo, E., y Ferrón-Vichez, V. (2011). Efectividad del coaching en los procesos de mejora de gestión de empresas. Universia Business Review, (31), 83-101. https://bit.ly/3m73Xl4

Yedra, L. R., González Flores, M. del P., y Oliva Zárate, L. (2015). Violencia en el noviazgo asociada al consumo de sustancias en estudiantes universitarios de una universidad portuguesa. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 5(10). https://bit.ly/34gCS8P

Descargas

Publicado

01/25/2021

Cómo citar

Avendaño Castro, W. R., Linares Giraldo, M., & Morales Mosquera, M. E. (2021). Violencia simbólica en Instituciones de Educación Superior. Experiencia de docentes de una Universidad Pública colombiana. Revista Colombiana De Ciencias Sociales, 12(1), 140–164. https://doi.org/10.21501/22161201.3392

Número

Sección

Artículos de investigación