Recensión: Ovejero, A. Autogestión en tiempos de crisis. Utilidad de las colectividades libertarias
Resumen
El libro propone desde la Psicología un aumento de las conductas prosociales enfocadas hacía la justicia, dignidad equidad y bien común y así superar la crisis económica actual. El autor muestra las colectividades españolas como referente para la situación actual. Los recensores conectan esta propuesta con la de Kohlberg para favorecer la construcción de una comunidad moral y una ciudadanía con autonomía moral.
Palabras clave
Referencias
Chomsky, N. (1969). La responsabilidad de los intelectuales y otros ensayos históricos y políticos. Barcelona: Ariel.
Linde-Navas, A. (2009). La educación moral según Lawrence Kohlberg: una utopía realizable. Praxis Filosófica, (28), 7-22. Recuperado de http://historiayespacio.univalle.edu.co/index.php/praxis/article/view/3272/4967
Martí-Vilar, M., Vargas, O. H., Moncayo, J. E., y Martí, J. J. (2014). La formación en razonamiento moral y crítico en la Educación Superior. Brazilian Geographical Journal: Geosciences and Humanities researchg médium, 5(2), 398-414.Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/268506888_La_formacion_en_razonamiento_moral_y_pensamiento_critico_en_la_Educacion_Superior
Oliván-Cortés, R. (2016). La Cuarta Revolución Industrial, un relato desde el materialismo cultural. URBS. Revista de Estudios Urbanos y Ciencias Sociales, 6(2), 101-111. Recuperado de http://www2.ual.es/urbs/index.php/urbs/article/view/olivan
Ovejero, A. (2005). Anarquismo español y educación. Athenea Digital. Revista de Pensamiento e Investigación Social, (8), 145-158. Recuperado de http://www.redalyc.org/html/537/53700808/
Ovejero, A. (2017). Autogestión en tiempos de crisis. Utilidad de las colectividades libertarias. Madrid: Biblioteca Nueva.
Ruiz-Martín, J. M., y Alcalá-Mellado, J. R. (2016). Los cuatro ejes de la cultura participativa actual. De las plataformas virtuales al medialab. Icono, 14(1), 95-122. Recuperado de https://icono14.net/ojs/index.php/icono14/article/view/904/543
Suárez-García, N. (2016). Economía colaborativa. Valladolid: Universidad de Valladolid. Recuperado de http://uvadoc.uva.es/handle/10324/22179
DOI: https://doi.org/10.21501/22161201.2488
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2018 Revista Colombiana de Ciencias Sociales
ISSN (En línea): 2216-1201
DOI de la revista: https://doi.org/10.21501/issn.2216-1201
Universidad Católica Luis Amigó - Transversal 51A #67B 90. Medellín - Colombia.
© 2020 Universidad Católica Luis Amigó
La revista y los textos individuales que en esta se divulgan están protegidos por las leyes de copyright y por los términos y condiciones de la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Derivar 4.0 Internacional. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en https://www.funlam.edu.co/modules/fondoeditorial/Derechos de autor. El autor o autores pueden tener derechos adicionales en sus artículos según lo establecido en la cesión por ellos firmada.
Se recomienda visualizar este contenido con los navegadores: Mozilla Firefox, Google Chrome, Safari.