El capitalismo tardío como economía política del goce. Los aportes de la teoría social lacaniana para su análisis crítico

Autores/as

  • Ana Belén Blanco Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas-Universidad de Buenos Aires
  • María Soledad Sánchez Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas-Universidad Nacional de San Martin- Universidad de Buenos Aires http://orcid.org/0000-0002-7059-0611

DOI:

https://doi.org/10.21501/22161201.2607

Palabras clave:

Capitalismo Tardío, Postestructuralismos, Teoría social lacaniana.

Resumen

Este artículo busca aprehender las herramientas heurísticas que la teoría social de herencia lacaniana ofrece para el análisis crítico del capitalismo en su configuración contemporánea. Para ello, comenzaremos presentando los contornos que definen, en el heteróclito campo del postestructuralismo, los desarrollos nucleados bajo la denominación de una teoría social lacaniana. Hecha esta presentación paradigmática, procederemos a sistematizar los principales supuestos, categorías generales y específicas que dicha vertiente analítica ofrece para el análisis del capitalismo tardío como una economía política del goce. Sistematización que reconoce dos momentos claves. En primer lugar, se exploran los desarrollos conceptuales que el propio Lacan ha legado en su obra tardía, articulados en torno a la noción de discurso capitalista. En segundo lugar, y en diálogo con las teorías sociales contemporáneas, se avanza en la problematización de una hegemonía neoliberal y los posibles modos de resistencia a ella, partiendo de la hipótesis de que la lucha política emancipatoria está ligada primordialmente a la producción y radicalización de los antagonismos sociales que hacen posibles la inscripción de fisuras en un discurso capitalista que se pretende sin cortes, global y totalizante.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ana Belén Blanco, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas-Universidad de Buenos Aires

Ana Belen Blanco es Licenciada en Sociología y Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires. Se desempeña como Becaria posdoctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en el Instituto de Investigaciones Gino Germani (IIGG-UBA). Docente en la carrera de Sociología de la Universidad de Buenos Aires.

María Soledad Sánchez, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas-Universidad Nacional de San Martin- Universidad de Buenos Aires

María Soledad Sánchez es Licenciada en Sociología y Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires. Se desempeña como Becaria posdoctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en el Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad de San Martín (IDAES-UNSAM). Docente en las carreras de Sociología de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad de San Martín.

Referencias

Alemán, J. (2014) En la frontera. Sujeto y capitalismo.

Conversaciones con María Victoria Gimbel. Buenos Aires: Gedisa.

Alemán, J. (2015) El neoliberalismo es la primera formación histórica que trata de tocar la propia constitución del sujeto. Entrevista con Ana Belén Blanco y María Soledad Sánchez, Revista Diferencia(s), N. 1: 165-174.

Baudrillard, J (2009) Crítica de la economía política del signo. México: Siglo XXI.

Berardi, F. (2007) Generación post-alfa. Patologías e imaginarios en el semiocapitalismo, Buenos Aires: Tinta Limón Ediciones.

Boltanski, L. y Chiapello, E. (2002). El nuevo espíritu del capitalismo. Barcelona: Akal.

Butler, J.; Laclau, E. y Zizek, S. (2004). Contingencia, hegemonía, universalidad. Diálogos contemporáneos en la izquierda. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Culler, J. (1988). La crítica postestructuralista, en Criterios, nº 21-24, enero-diciembre.

Deleuze, G. (1996). Post-scriptum sobre las Sociedades de Control, Conversaciones. Valencia: Pre-textos.

Deleuze, G. y Guattari, F. (2002). Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. Valencia: Pre-textos.

Deleuze, G. y Guattari, F. (2007). El Antiedipo. Capitalismo y esquizofrenia. Buenos Aires: Paidós.

Elliott, A. (1995). Teoría Social y Psicoanálisis en transición. Sujeto y Sociedad de Freud a Kristeva. Buenos Aires: Amorrortu editores.

Evans, D. (2013) Diccionario introductorio de psicoanálisis lacaniano. Buenos Aires: Paidós.

Foucault, M. (2007). Nacimiento de la biopolítica. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Harvey, D. (1998) La condición de la posmodernidad. Investigación sobre los orígenes del cambio cultural. Buenos Aires: Amorrortu editores.

Lacan, J. (1972). “Conferencia en Milán”, inédito.

Lacan, J. (1974). “Televisión” en Psicoanálisis. Radiofonía & Televisión. Barcelona, Anagrama.

Lacan, J. (2005a). Escritos 1. Buenos Aires: Siglo XXI.

Lacan, J. (2005b). Escritos 2. Buenos Aires: Siglo XXI.

Lacan, J. (2009). El seminario. Libro 17. El reverso del psicoanálisis. Buenos Aires: Paidós.

Lacan, J. (2011). Los nombres del padre. Buenos Aires: Paidós.

Lash, S. (2007). Sociología del posmodernismo, Buenos Aires: Amorrortu.

Lazzarato, M. (2006). Políticas del acontecimiento, Buenos Aires: Ediciones Tinta Limón.

Lazzarato, M. (2013). La fábrica del hombre endeudado, Buenos Aires: Amorrortu

Lazzarato, M (2015). Gobernar a través de la deuda. Tecnologías de poder del capitalismo neoliberal. Buenos Aires: Amorrortu Editores.

Lordon, F. (2015). Capitalismo, deseo y servidumbre. Marx y Spinoza. Buenos Aires: Tinta Limón.

Marazzi, C. (2014). Capital y Lenguaje. Hacia el gobierno de las finanzas, Buenos Aires: Tinta Limón.

Sennet, R. (2006). La corrosión del carácter. Las consecuencias personales del trabajo en el nuevo capitalismo, Barcelona: Anagrama.

Stavrakakis, Y. (2007). Lacan y lo político. Buenos Aires: Prometeo Libros.

Stavrakakis, Y. (2010). La izquierda lacaniana. Psicoanálisis, teoría, política. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Soler, C. (1996). El síntoma en la civilización (El psicoanalista y las letosas), en AA.VV, La diversidad del síntoma. Buenos Aires: Orientación Lacaniana.

Tonkonoff, S. (2015). Postestructuralismos y teoría social, ponencia presentada en Segundas Jornadas de Sociología, UNCuyo. Universidad Nacional de Cuyo, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Mendoza, Argentina. Recuperada de: http://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/7080/ponencia-tonkonoff-mesa-3.pdf

Virno, P. (2003). Gramática de la multitud. Para un análisis de las formas de vida contemporáneas, Buenos Aires: Colihue.

Zarka, Y. (2004). Jacques Lacan. Psicoanálisis y política. Buenos Aires: Nueva Visión.

Zizek, S. (1998). El sublime objeto de la ideología. Buenos Aires: Siglo XXI.

Zizek, S. (2004). EL homo sacer como objeto del discurso de la universidad, en Zarka, Y. Jacques Lacan. Psicoanálisis y política. Buenos Aires: Nueva Visión.

Zizek, S. (2005). La suspensión política de la ética. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Descargas

Publicado

04/04/2018

Cómo citar

Blanco, A. B., & Sánchez, M. S. (2018). El capitalismo tardío como economía política del goce. Los aportes de la teoría social lacaniana para su análisis crítico. Revista Colombiana De Ciencias Sociales, 9(1), 26–45. https://doi.org/10.21501/22161201.2607

Número

Sección

Artículos de investigación