Estudio comparativo del rendimiento de las funciones ejecutivas en la corteza prefrontal dorsolateral, orbitofrontal y frontomedial en adolescentes policonsumidores de sustancias psicoactivas, vinculados al sistema de responsabilidad penal en paralelo con adolescentes que no se encuentran bajo esta misma condición
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Anderson, P. (2002). Assessment and development of executive function (EF) during childhood. Child Neuropsychology, 8, 71-82. https://doi.org/10.1076/chin.8.2.71.8724
Badgaiyan, R. D. y Posner, M. I. (1997). Time course activations in implicit and explicit recall. Journal of Neuroscience, 17, 4904-4913.
Blackmore, S. J. y Robbins, T. W. (2012). Decision making in the adolescent brain. Nature Neuroscience, 15(9), 1184-1191. https://doi.org/10.1038/nn.3177
Cote-Menéndez, M., Leal-Rojas, E., Prieto-Suárez, E. y Vargas-Rojas, D. (2008). Relación entre el consumo crónico de sustancias psicoactivas y alteraciones neurocomportamentales en farmacodependientes en rehabilitación en comunidades terapéuticas (FECCOT). Bogotá-Cundinamarca, 2006-2007. Estudio descriptivo. Rev. Fac. Med., 56(4), 338-352. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rfmun/v56n4/v56n4a06.pdf
Diamond, A. (2006). The early development of executive functions. En Lifespan Cognition mechanisms of change. London: Oxford University press - Bialystok y Craik F. https://doi.org/10.1093/acprof:oso/9780195169539.003.0006
Flores, J. y Ostrosky, F. (2012). Desarrollo neuropsicológico de los lóbulos frontales y las funciones ejecutivas. México City, México: Editorial Manual Moderno.
Flores Lázaro, J.C., Ostrosky-Solís, F., y Lozano Gutiérrez, A. (2012). BANFE: Batería Neuropsicológica de Funciones Ejecutivas y Lóbulos Frontales. México, D.F.: Manual Moderno.
Hernández-Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Julio, P. (2010). Metodología de la Investigación. México City, México: Mc Graw Hill.
Landa, N., Fernández-Montalvo, J., Tirapu-Ustarroz, J., López-Goñi, J., Castillo, A. y Lorea, I. (2006). Alteraciones neuropsicológicas en alcohólicos: un estudio exploratorio. Adicciones, 18(1), 49-60. https://doi.org/10.20882/adicciones.355
Medina, O., Ramírez, S., Rodríguez, M. y Rubio, A. (2011). Consumo de medicamentos sin prescripción médica en población farmacodependiente de una fundación dedicada a la rehabilitación en el Quindío. Armenia, Colombia: Universidad San Buenaventura.
Organización de Naciones Unidas, ONU. (2009). Estudio nacional de consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes en conflicto con la ley en Colombia. (2009). Recuperado de https://www.unodc.org/documents/colombia/2013/septiembre/Estudio_Consumo_Adolescentes_en_Conflicto_2009.pdf
Torrico, L., Santín, C., Villas, M., Menéndez, S. y López, M. (2002). El modelo ecológico de Bronfrenbrenner como marco teórico de la psicooncología. Recuperado de http://www.um.es/analesps/v18/v18_1/03-18_1.p
DOI: https://doi.org/10.21501/24631779.2441
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2017 Drugs and Addictive Behavior

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Directora/Editora - Sandra Milena Restrepo Escobar
ISSN (En línea): 2463-1779
DOI de la revista: https://doi.org/10.21501/issn.2463-1779
Universidad Católica Luis Amigó - Transversal 51A #67B 90. Medellín - Colombia.
Derechos de autor. El autor o autores pueden tener derechos adicionales en sus artículos según lo establecido en la cesión por ellos firmada.
Se recomienda visualizar este contenido con los navegadores: Mozilla Firefox, Google Chrome, Safari.