Oficina de Comunicaciones y Relaciones Públicas

Oficina de Comunicaciones y Relaciones Públicas.

Boletines de Prensa 2009

Boletín de Prensa No. 18

Enviado por Carlos Alberto Muñoz Henao el 12/8/2009 14:50:00 (1925 Lecturas)

EL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS  EN LAS UNIVERSIDADES, EN SU MAYORÍA LEGALES, OBEDECE A LA ACEPTACIÓN QUE LA SOCIEDAD HA HECHO DE ELLAS
 
Medellín,  jueves 16 de julio de 2009 

 La Red Unir dio a conocer los hallazgos de la investigación Del Viaje en U: Vivencia Universitaria y el Consumo de Sustancias Psicoactivas.

 El proyecto involucró a estudiantes, consumidores y las acciones que desarrollan las universidades.

 Según la investigación los universitarios consumen por lo menos una de las SPA legales.

En las instalaciones de la Funlam se llevó a cabo, el pasado jueves 28 de mayo, la presentación de libro: Del Viaje en U: Vivencia Universitaria y el Consumo de Sustancias Psicoactivas, resultado de la investigación que realizaron trece de las 33 universidades pertenecientes a la Red Unir,  Red para la formación, la investigación y la prevención del consumo de sustancias psicoactivas en el escenario universitario.

El objetivo era conocer el papel que juega el consumo de sustancias psicoactivas, legales e ilegales, en la vida de los estudiantes universitarios de la ciudad.

En el texto se dan a conocer aspectos como el papel que cumplen las sustancias psicoactivas (SPA) en la vida de los universitarios (tanto de tipo legal como ilegal) y las decisiones y acciones que las instituciones toman frente al consumo de estas.

Con el propósito de ofrecer claridad y facilitar la comprensión de un tema de interés público cuyo manejo informativo y periodístico debe tener el rigor, respeto por la fuente y prudencia en los datos publicados, presentamos a continuación los hallazgos más representativos de dicha investigación.

Estudiantes:

 Cada vez son más jóvenes los estudiantes que ingresan a la universidad.
 Muchos presentan características similares como: dificultad para aceptar responsabilidades, predominio de la curiosidad y la experimentación ydisminución de la importancia de valores como el esfuerzo, el compromiso y la rigurosidad.

Vivencia universitaria:

 Perciben la universidad como su “segunda casa” ya que dentro de ella generan lazos sociales, realizan múltiples actividades y se sienten seguros.
 Describen la universidad como un espacio para la vivencia de nuevas experiencias y que proporciona diversión. 
 La vivencia universitaria no solo se da en el campus, trasciende a diferentes espacios de la ciudad y otras realidades urbanas de consumo.
 Ser universitario genera estatus personal frente a la familia y la comunidad y es el espacio para trascender gradualmente a la vida adulta. 
 La vivencia universitaria desplaza a la familia como centro de referencia. 

Consumo de SPA:

 
El consumo de SPA sirve de vehículo para el cruce y la permanencia entre la juventud y la adultez. 
 El consumo de SPA en las universidades obedece a la extensión que, de forma abierta, ha hecho la sociedad del consumo en todos los escenarios posibles. 
 En la universidad no es donde se inicia el consumo de SPA, pero si propicia la continuidad del consumo que muchos jóvenes han iniciado desde la secundaria. 
 Algunas razones que tiene los jóvenes para no probar las sustancias ilegales son: el miedo a la pérdida de control y a la ruina, el amor propio, la libertad de elección frente al no consumo, la preferencia de otros consumos: ropa, tecnología, energéticos, modas, entre otros. 
 En el caso de las sustancias legales se prueban con normalidad sin cuestionar los daños físicos o psíquicos que estas pueden ocasionar, tampoco se miden las posibilidades de dependencia que generan. 
 El consumo de SPA cobra sentido para los jóvenes en cuanto aporta al alcance de elementos fundamentales en la vida universitaria como el establecimiento, mantenimiento y ampliación del lazo social y la diversión. 
 Otras razones que tiene para consumir SPA son: para concentrarse, ser más creativo, rendir en el estudio, desinhibirse, y estar bien dentro de los grupos”. 

Sustancias Psicoactivas:

 
Las sustancias de más presencia en la vida universitaria son: el café, el cigarrillo, el licor y la marihuana. 
 La venta y consumo del popper, al interior y exterior de las universidades, se ha posicionado como una moda.
 El consumo de éxtasis está asociado a los espacios de afuera de la universidad como lugares de rumba y encuentros de grupos sociales más amplios. 
 El perico es asociado también a rumbas y a las salidas a fincas. 
 El caso del alcohol, cerveza, ron, aguardiente, vino, tequila, es el invitado permanente a los espacios de la diversión y el entretenimiento. Ha sido el que más se ha extendido junto con el cigarrillo.
 El consumo de la heroína también está presente en las universidades, asociada a redes de mercado internas y externas. 
 Los tranquilizantes y antidepresivos son consumidos y generalmente automedicados por gran parte de la población estudiantil femenina. 

El consumidor:

 Los estudiantes que consumen SPA son vistos por sus compañeros como raros y diferentes pero respetados y aceptados, o en ocasiones son admirados por su libertad y creatividad.
 Quien decide no consumir, no renuncia al encuentro con los amigos consumidores, permanece con ellos bajo el contexto de ”cada quien…”. 
 El uso de SPA está referido a facilitar el vínculo social, alcance de la euforia, la concentración, el aumento de las habilidades para la conquista y el placer sexual, la creatividad, el relajamiento, la desinhibición, el rendimiento académico, la potenciación de fantasías, descanso o relajamiento de las responsabilidades académicas, entre otros. 
 Dentro del grupo de personas entrevistadas no se encontraron personas que no consumieran por lo menos una de las SPA legales. 

La universidad:

 En los discursos e intervenciones institucionales frente al fenómeno del consumo de SPA se perciben posturas muy variadas. En general persiste una actitud conservadora, ambivalente y de manejo a conveniencia según las circunstancias.
 Las propuestas para el manejo del tema van desde el planteamiento abierto del consumo como un asunto de libertades, pasando por el aumento de la vigilancia, llegando hasta a la negociación para regular el consumo en especial del licor. Es unificada la solicitud del debate abierto con toda la comunidad universitaria.

Lineamientos para la acción:

 Construcción y concertación de protocolos de atención de casos.
 
 Definición de lineamientos para el diseño y ejecución de acciones de prevención en la universidad.

Fuente para entrevista:
Gloria Esperanza Castañeda, Coordinadora de la Red Unir. Teléfono: 4487666 - Exts.: 9553. Email: 
gcastane@funlam.edu.co

 Oficina de Comunicaciones y Relaciones Públicas
Teléfono: 448 76 66 - Exts.: 9739
www.funlam.edu.co